LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN : ¿UNA PROPUESTA PENSADA PARA EL MUNDO?


La sociedad del siglo XXI vive cambios y transformaciones radicales en todos los ámbitos de la vida. Muy probablemente, sea la primera ocasión en la historia, en que se acumulan tantas y tan intensas variaciones estructurales. El sistema educativo no escapa a esta serie de hechos sociales, donde tanto docentes como dicentes están involucrados junto con todo el sistema educativo mundial.
Los nuevos tiempos reclaman, día con día, que cada una de las partes de su estructura se ajusten, volviéndose funcionales, es decir, atendiendo las exigencias de un sistema globalizado que no admite objeciones en su inserción.
En ese tenor, el papel de la educación y de sus profesores, requiere de cambios drásticos e inmediatos que permitan cubrir las expectativas de un nuevo modelo de orden mundial donde el sistema educativo en su conjunto, juega un papel histórico y trascendente para la humanidad.
Todo esto no es claro, sin embargo nos surge una primer pregunta: ¿Qué tipo de educación es la qué debe predominar en el nuevo milenio? Parece ser que la UNESCO dió respuesta con el informe de Delors, sin embargo nos surge una segunda inquietud: ¿qué tan viable es esta para la realidad latinoamericana?
Crovi (2006) en su trabajo intitulado “Educar en la era de las redes. Una mirada desde la comunicación”, expone una asociación entre el trabajo de Delors: “La educación encierra un tesoro” [1]y el informe MacBride[2]. Considerando que ambos trabajos coinciden en una misma preocupación: un mundo desigual. Y considera que no se puede todavía hablar de una Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), ya que existen grandes diferencias en cuanto al uso y apropiación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC). Lo cual puede apreciarse aun más específicamente si hacemos referencia a la educación superior, donde aunado al informe de Delors, aparece dos años después la “ Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior”. Ambos documentos destacan las características que debe adoptar por la educación del siglo XXI y donde las TIC juegan un papel determinante como instrumentos de cambio.
La respuesta de las naciones a tales lineamientos no se hizo esperar. Las instituciones públicas y privadas de educación básica, media superior y superior en el caso de nuestro país, iniciaron proyectos incorporando el uso de las TIC [3] y modelos educativos basados en los cuatro pilares: Aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser; y promoviendo modelos instruccionales constructivistas, que atendieran de mejor manera las necesidades de las nuevas generaciones de educandos, también conocidos como generación N [4] e inmersos en un contexto de cambios sociales, movimientos migratorios, procesos de democratización, empleo de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, diversidad y multiculturalismo, en fin, en un mundo globalizado. Donde se requiere que sus sistemas educativos pasen de aprendizajes lineales a la adopción de nuevos ambientes de aprendizaje; de la enseñanza memorística a la construcción social del conocimientos; de aprendizajes escolares a aprendizajes para la vida; de la dependencia a la interdependencia y de un aprendizaje obligado a un placer por aprender.
Sin embargo, consideramos que todos estos hechos sociales, innegables e ineludibles, que caracterizan la época que vivimos como una sociedad de la información y del conocimiento, dicho esto en palabras de Castells (1998), y como una sociedad de la educación [5] , en palabras de Orozco (2003), representan una cara de la moneda. Pues si bien es cierto que el proceso de globalización en el cual el mundo entero esta inmerso, y donde la educación es determinante, según lo expuesto por la UNESCO a través del informe de Delors, parece ser que se olvida de la tesis de Marini (1987) al referir la dependencia histórica [6]de América Latina, que no sólo ha traído una dependencia económica y política sino también de conocimiento: ¿Es posible formar parte de la globalización y de la sociedad del conocimiento, siendo consumidores de ciencia y tecnología? ¿Los planteamientos de la UNESCO además de ser buenas intenciones, fueron pensados para que los países subdesarrollados se incorporaran con sus sistemas educativos con equidad en el proceso de globalización?. Tal vez sean sólo dos preguntas que bien valdría la pena analizar.














Fuentes de consulta

Crovi, D. “Educar en la Era de las Redes” (Capítulo 2) en Educar en la Era de las Redes, UNAM, 2006. (pp. 61-82).
Delors,
Ferreiro, R. (2006) Más allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo. El modelo educativo para la Generación N. documentos ILCE/CECTE. Maestria en Comunicación y nuevas tecnologías.
Orozco, G. “Desordenamientos Educativos en el Ecosistema Comunicacional” en Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información, UNED, 2003. (pp. 97-110)
Marini, R. (1987). Dialéctica de la dependencia. México: Era.




[1] El trabajo de Delors fue publicado por la UNESCO en 1996 y en términos generales se sitúa en el contexto de un mundo globalizado, multicultural, con serios problemas de inequidad y tiene como pretensión mostrar una propuesta de construcción de la educación y el aprendizaje bajo cuatro pilares: Aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser. Véase
[2] El informe MacBride, propiamente referido con el titulo: Un solo mundo. Voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Es un trabajo también editado por la UNESCO, pero a principios de los años 80. La línea principal de estudio de este informe fueron las disparidades a nivel global en la producción, circulación y acceso en la información.
[3] Algunas iniciativas nacionales en este campo, por mencionar algunas son: http://www.emexico.gob.mx/, Redescolar, SECXXI, Enciclopedia o los privados como UNETE.
[4] La Generación N. Generación Nintendo, Generación Net, etc, hace referencia a aquellos grupos de niños y jóvenes ubicados en un sistema escolar de primaria y hasta universidad, que tienen entre sus características generales: el dominio de la tecnología, grupos multiculturales y multitecnicos, bilingüismo, habilidades para el cambio, apetito por lo novedoso, consumistas, sensibles pero a la vez propensos a riesgos como el tabaquismo, alcoholismo, drogas, pornografía cibernética, etc. Entre sus principales valores y actitudes se pueden destacar: la autosuficiencia, independencia, cuestionamiento a la autoridad, carencia de prejuicios, exigentes, altruistas, etc.Véase Ferreiro, R. (2006) Más allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo. El modelo educativo para la Generación N. documentos ILCE/CECTE. Maestría en Comunicación y nuevas tecnologías.
[5] Esta sociedad de la educación como la denomina Guillermo Orozco, donde la escuela ha dejado de ser la institución educativa por excelencia, pues ahora la educación se lleva a cabo desde las mismas relaciones sociales y con referentes informativos y cognoscitivos muy diversos que están vinculados con las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Una sociedad definida por el gran intercambio de aprendizajes en el ámbito social, estos intercambios son además inmateriales y sobresale la posibilidad tecnológica de aprendizaje. Sin embargo, se enfrenta a la paradoja, de que mientras existe la posibilidad de aprender no es un derecho, responsabilidad y logro, pues esto es visible y evidente en países en vías de desarrollo donde los índices de analfabetismo e inequidad son del dominio público.
[6] Ruy Mauro Marini plantea la existencia de una dependencia histórica que emana de la época de la misma consquista y que llevó a las naciones latinoamericanas a convertirse en abastecedoras de materias primas a los países metrópolis. Dicha dependencia ha llevado a las naciones a una dependencia tecnológica y política, además de económica. Véase Marini, R. (1987) Dialéctica de la dependencia.

Comentarios

Nora L. ha dicho que…
Hola soy estudiante del 7º semestre de pedagogia y desearia siguiera publicando articulos con el corte educomunicativo, pues este termino es conocido y apreciado en nuestro pais.

Entradas populares de este blog

Valores vs Antivalores. El dedos: Diálogo decadente de la marginación

IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA EL DISEÑO, MONTAJE Y EJECUCIÓN DE CURSOS MEDIADOS POR TIC PARA LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR “PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: FUNDAMENTOS DE LAS “RIEMS” Parte I